Ensalada de manzana, la estrella de la cena navideña.
- Adrian Marguz
- 26 dic 2018
- 2 Min. de lectura
La navidad, mi época favorita del año. La fecha en que toda la familia se reúne, donde tienes el pretexto perfecto para beber como si no hubiera mañana, y donde podemos comer hasta sentir que podríamos rodar a cualquier lado. ¿¡Quien no se emocionaría con esto¡?. La parte que todos esperamos. “La cena” . Que si el pavo, que si la pierna, que si la pasta que trajo tu tía, pero lo que de verdad todo el mundo espera es el postre, la tradicional “Ensalada de manzana”.
El antecedente de lo que hoy conocemos como ensalada de manzana se remonta a finales del siglo XIX, en la ciudad de Nueva York. Esa ensalada que se preparó en 1893 en el Hotel Waldorf contenía manzanas cortadas, frutos secos (en especial nueces), mayonesa y apio.

Hoy por hoy, dicha ensalada se ha ido transformando, aun cuando conserva los trozos de manzana, se le ha agregado el durazno o piña en almíbar, crema en vez de mayonesa (hay quienes hacen una mezcla con las dos para lograr un sabor agridulce), cerezas, entre otros.
Y aquí te comparto mi propia receta, seguro que encanta.
Ingredientes:
- 3 ½ tazas manzana en cubos.
- 1 taza zanahoria rallada
- 1 ½ taza piña en almíbar, picada.
- 3 cucharadas nuez picada o al gusto.
- ¾ taza crema ácida - agria o yogurt griego natural.
- ½ taza leche condensada.
- ½ taza mini malvaviscos o bombones.
El procedimiento es lo más fácil, solo coloca todos los ingredientes en un bowl y al final agrega los lácteos de poco en poco midiendo el dulzor que deseas. (Tip navideño, drena bien las piñas en almíbar para no agregar más dulce del deseado).

La transformación de la ensalada es inminente. Sin embargo, nadie puede negar que es deliciosa no importando si lleva pasas, o apio, o incluso si sólo tiene crema y no mayonesa. No debe faltar en tu mesa para ser disfrutada por todos en esta fechas navideñas.
Comentarios